Sostenibilidad

Cada vez más organizaciones contemplan a la Responsabilidad Social como un criterio a tener en cuenta en su toma de decisiones y demandan una evaluación independiente, ya sea de su sistema global de gestión de Responsabilidad Social, como de elementos específicos de la misma. 

La responsabilidad social describe el deber que las corporaciones, gobiernos, organizaciones benéficas y todas las instituciones tienen para con sus partes interesadas.

Para mantener la confianza de los clientes, empleados, accionistas y otras partes interesadas, la organización debe establecer un marco significativo de toma de decisiones responsables en todas sus actividades.

YUME Consultores ofrece unos servicios de consultoría necesarios para desarrollar en su organización sistemas de Responsabilida Social (RSC) certificables bajo los esquemas más reconocidos a nivel internacional.

En España las dos entidades de certificación más importantes han desarrollado productos certificables bajo los requisitos ISO 26000:

  • La propuesta de Bureau Veritas para ayudar a las empresas a conseguir los objetivos marcados por la ISO 26000, es Cap 26000©, que se puede definir como autoevaluación verificable sobre el sistema de gestión de la responsabilidad social de una organización, basándose en la Norma Internacional ISO 26000. 
    • http://www.bureauveritas.es/4c4c2f004c35e27daca7bdb53d4d4924/D2+Pres+proy+CAP+26000+Estructura.pdf?MOD=AJPERES&lmod=-344568530&lmod=-344568530&lmod=-344568530&lmod=-344568530&lmod=-344568530&lmod=-344568530&lmod=-344568530&lmod=-344568530&lmod=-344568530&lmod=-344568530&lmod=-344568530&lmod=-344568530&lmod=-344568530&lmod=-344568530&lmod=-344568530&lmod=-344568530
  • Por otro lado Aenor ha desarrollado IQNet SR10, que sirve para integrar la gestión de la responsabilidad social en la estrategia de las organizaciones y para comunicar los logros alcanzados a través de su certificación. 
    • http://www.aenor.es/aenor/certificacion/resp_social/resp_rs10.asp#.U6_rFfl_tzU
  • El éxito de esta herramienta radica en que sus características cubren todas las expectativas de las organizaciones, grandes o PYMES, públicas o privadas de cualquier sector. Tanto para aquéllas que comienzan a implantar la estrategia de RS, como para aquéllas que ya han recorrido parte del camino y necesitan integrar en el negocio las acciones en las que ya estaban trabajando.

Algunas características:

  1. Integra en la gestión los aspectos económico-financieros y de buen gobierno junto con los ambientales y sociales.
  2. Se orienta a la gestión integrada de los grupos de interés (empleados, proveedores, sociedad, organizaciones,...). Más allá de la satisfacción del cliente, se busca la satisfacción de todas las partes interesadas.
  3. Se basa en el ciclo Deming (Plan-Do-Check-Act) de mejora continua, por lo que se complementa e integra fácilmente con otros sistemas de gestión; de la calidad (ISO 9001) ambiental (ISO 14001) de seguridad y salud laboral (OHSAS 18001) entre otros.
  4. Se complementa con otras certificaciones como SA8000, Empresa Familiarmente Responsable (EFR), Global Reporting Initiative (GRI).

Empresa saludable

Unos trabajadores saludables son el activo más importante de las organizaciones

Este modelo establece los requisitos de un sistema de gestión para organizaciones comprometidas con los principios y recomendaciones internacionales existentes sobre empresas saludables y que quieren promover y proteger de manera continuada la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores y la sostenibilidad del ambiente de trabajo.

El modelo de Empresa Saludable permite:

  • Mejorar la salud, bienestar y seguridad de los empleados de una manera sostenible.
  • Reducir la accidentabilidad y las enfermedades de una manera continuada.
  • Sistematizar los aspectos claves de los entornos de trabajo saludables (ambiente físico y psicosocial, recursos de salud y participación de la empresa en la comunidad).
  • Facilita el cumplimiento legal.
  • Mejora la imagen de la empresa.
  • Facilita el cumplimiento de las exigencias de los clientes.
  • Mejora la ventaja competitiva de la empresa.
  • Permite la integración con otros sistemas.
  • Mejorar la motivación de los empleados.

La iniciativa está basada en la conocida estructura de las ISO 9001/14001, las convenciones de laOrganización Internacional del Trabajo (OIT), la Declaración Universal de los Derechos Humanos y laConvención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.

La certificación SA 8000, mundialmente reconocida, se refiere al desarrollo y auditoría de un sistema de gestión que promueve prácticas laborales socialmente aceptables que aportan beneficios a toda la cadena de suministro.
 
El entorno global en el que se desarrollan actualmente los negocios, está impulsando a las organizaciones a considerar el impacto social y ético de sus actividades y políticas corporativas. Aquellas empresas que sean capaces de de-mostrar un enfoque responsable sobre cuestiones sociales y éticas, dispondrán de una ventaja competitiva e inspirarán la confianza de los diferentes grupos de interés: clientes, inversores, proveedores, empleados, comunidades locales y consumidores.

La sensibilidad social  respecto al trabajo infantil, a los trabajos forzados  y a la discriminación hacen que las empresas no sólo deban considerar su influencia directa, sino, también su propia cadena de suministro.

Según el libro verde elaborado por la Comisión Europea, la comprobación por terceros independientes de la información publicada en los informes de responsabilidad social es también necesaria para no dar la impresión de que los informes son meros ejercicios de relaciones públicas sin contenido real.

La norma SA 8000 es certificable por entidades certificadoras acreditadas por la Social Accountability Accreditation Services.

YUME Consultores proporciona los servicios de consultoría necesarios para una adecuada implantación de cada uno de los requisitos de la norma SA800